jueves, 27 de septiembre de 2012

propiedades y beneficios del albaricoque

.
Los albaricoques vienen a ser una fruta francamente exquisita, que son originarios de las zonas templadas de África y Asia, y que precisamente a pesar de no ser muy sensible al frío, necesita de climas templados para ser cultivado.
beneficios-propiedades-albaricoques
A nivel histórico, se tiene constancia que el albaricoque existía ya en China hacia el 3.000 a.C., mientras que los romanos (que también los consumían), los introdujeron en Europa a través de Armenia.
Los albaricoques se consumen principalmente desde comienzos de la primavera hasta finales de verano, por lo que ésta es una época ideal para poder disfrutar de esta maravillosa fruta.
 
Pero en esta ocasión en concreto, nos vamos a ocupar acerca de los beneficios y propiedades de los albaricoques, así como de sus virtudes para la salud.
Beneficios y propiedades de los albaricoques
El albaricoque es rico en vitaminas (provitamina A y vitamina C), y minerales (como el potasio, calcio y magnesio), mientras que también destacan por su contenido en betacaroteno y taninos.
En lo que se refiere a sus beneficios y propiedades, es ideal en los niños, ya que ayuda en el crecimiento óseo, en los tejidos y en el propio sistema nervioso de éstos.
Posee un gran poder laxante, por lo que ayuda en los problemas de tránsito intestinal, como es el caso del estreñimiento (e incluso tiene la capacidad de desinflamar los intestinos), así como en los problemas de retención de líquidos al ser diurético.
También ayuda contra la hipertensión y la gota, a la vez que previene problemas tanto cardiovasculares como degenerativos, protegiendo la visión, la piel, el cabello, los dientes y los huesos.
Actúa sobre el sistema nervioso, no sólo en su desarrollo, sino facilitando el impulso nervioso, e incluso es una fruta ideal para aquellas personas que padecen estrés.
Es bueno cuando se produce una bajada de defensas, al reforzar el sistema inmunológico. Eso sí, no podíamos olvidarnos del poder de los betacarotenos y de los taninos, que al ser unos potentes antioxidantes, ayudan a prevenir la aparición del cáncer .
Tomado de : NATURSAN

lunes, 24 de septiembre de 2012

usos medicinales del albaricoque

El albaricoque (también conocido como damasco o chabacano) es el fruto del árbol albaricoquero, cuyo origen se sitúa al este de China. Es una fruta redondeada de forma similar al melocotón de color amarillo anaranjado similar al ocre. Su textura aterciopelada y sabor dulce la hacen muy agradable para consumir, posee una semilla de forma almendrada y textura lisa.

Su nombre refleja el carácter estival de la fruta, ya que su árbol solo florece a principios de esta temporada. El nombre damasco que se la da en diferentes áreas de Suramérica y al sur de España se debe a la relación de esta fruta con la ciudad Siria de Damasco. De igual forma en México y Centroamérica se le denomina chabacano. Al sur de España, en la provincia de Cádiz; la ciudad de Bornos es reconocida por la calidad de estas frutas. No obstante la mayor producción de albaricoques secos del mundo se encuentra en Turquía.
Beneficios del albaricoque
Emoliente para la piel
Enfermedades respiratorias
Tos y estreñimiento
Para regenerar células muertas
Para la anemia.

jueves, 20 de septiembre de 2012

los beneficios del albaricoque

Es una fruta que posee un delicioso sabor, en la actualidad es muy consumida debido a la propiedades y nutrientes que tiene y a los beneficios que le proporciona al organismo. Ahora bien podras incorporarlo en tu alimentacion tanto frescos como secos.

martes, 18 de septiembre de 2012

orígen del albaricoque

El albaricoque es originario en las zonas templadas de Asía, Corea del norte o Manchuria, aunque las primeras referencias sobre su cultivo se remotan al año 3000 a.c  en China. El imperio Romano lo introdujo en Europa a través de sus conquistas y rutas de comercio con Asia, concretamentre desde Armenia.

Suelo
En cuanto al suelo, aunque es es poco exigente prefiere suelos cálidos, secos, ligeros, profundos y calizos, no adaptándose a los suelos fuertes, fríos y húmedos. La permeabilidad del subsuelo tiene una gran importancia en este cultivo, pues todo estancamiento de agua perjudica al albaricoquero. En tierras profundas toma un gran desarrollo y los frutos son de buena calidad. En malas tierras (laderas secas), los árboles se desarrollan menos pero los frutos son más perfumados.

Variedades.

Las principales variedades de albaricoque son las siguientes:

Bulida: variedad rústica española que se adapta a todo tipo de suelos, incluso secos. Proporciona árboles muy vigorosos de producción abundante y regular, sensibles a oideo y monilia y resistentes al viento y a la caida del fruto. Los frutos son grandes y posén un surco poco profundo, siendo su piel amarilla y su carne, dulce, bastante jugosa y perfumada. El hueso es grande y tiene quilla. La recolección se lleva a cabo a primeros de junio y se conserva fácilmente.


Figura 1. Variedad Bulida.

Canino: variedad española que presenta exigencias medias en suelo. Proporciona árboles muy vigorosos de hojas ásperas, resistentes a parásitos y a la caída del fruto. Los frutos son grandes o muy grandes, casi redondos, de color amarillo anaranjado intenso y apenas rojos en el lado soleado. La carne es firme, de sabor agradable y medianamente perfumada, siendo el hueso de tamaño medio, con poca quilla. La recolección se lleva a cabo en junio, conservándose bien el fruto y siendo resistente al transporte. Esta variedad proporciona un fruto de buena calidad y comercialización interesante.


Figura 2. Variedad Canino.

Nancy: proporciona árboles de buen vigor y mediana producción, con buena resistencia a parásitos, poco exigente en suelos, siendo la caída de los frutos bastante frencuente en terrenos arcillosos. El fruto es de tamaño muy grande, un poco hinchado en la base, casi esférico, y abollonado en el pico. Su color es amarillo oro veteado de rojo, siendo la piel bastante espesa con algunos abultamientos pequeños. La carne es color cobrizo, perfumada, de sabor fino, fundente y dulce, jugosa y un poco ácida. El hueso es bastante grande, redondeado y con arista ventral ancha. La recolección se lleva a cabo en julio, conservándose bien el fruto durante el transporte. El valor comercial de este fruto es muy bueno.

Paviot: proporciona árboles muy vigorosos y de mediana producción, resistentes a parásitos y sensibles a la caída de frutos. Exige terrenos sanos y permeables. El fruto es de tamaño muy grande, de color anaranjado y rojo intenso en la insolación. La carne es amarilla, de gran finura, agradable, fundente y perfumada, siendo el hueso mediano. La recolección se lleva a cabo entre los meses de julio y agosto, conservándose el fruto de manera aceptable durante el transporte. Este fruto tiene muy buena calidad y valor comercial.


Figura 3. Variedad Paviot.

Moniquí: árbol de vigor medio y producción un poco irregular. Tiene necesidades medias de frío invernal y es incompatible con el Mirabolano. El fruto es grueso, oval y aplastado, blanco sonrosado, de aspecto transparente. La carne es blanca jugosa, perfumada y azucarada. El hueso está semiadherido. La recolección se lleva a cabo entre junio y primeros de julio. Este fruto es muy recomendado para mesa.


Figura 4. Variedad Moniquí.

Currot: es la variedad comercial más temprana que aparece en el mercado. Son frutos de pequeño tamaño, piel delicada de color blanco-rosáceo, con pulpa blanquecina, poco carnosa y sabor acidulo. Se suelen premadurar antes de su comercialización ya que recién cosechados carecen de valor gustativo.


Figura 5. Variedad Currot.

Galta roja: posiblemente sea la variedad más comercializada y consumida en España. Posee una piel atractiva, mitad rojiza y mitad amarilla o naranja, y su pulpa es anaranjada y de sabor dulce.


Figura 6. Variedad Galta roja.

Ginesta: es una de las variedades más precoces que aparece en el mercado. Los frutos tienen forma esférica y su piel es blanquecina. La pulpa carnosa tiene color blanco y sabor suave y delicado.

Mitger: variedad que se caracteriza por el tamaño de sus frutos, en torno a 50-55 mm. Su piel es fina, suave y aterciopelada, y su carne blanca, dulce y jugosa. Aparecen en el mercado español a finales del mes de mayo.

historia del albaricoque

Albaricoque


El albaricoque es originario de el continente de Asia , en la zona del Mar negro del noroeste de China. En Armenia se tien una tradición de su cultivo desde unos tiempos remotos y es la tierra que le da elñ nombre científico a el albaricoque, en Armenia el albaricoque recibe el nombre científico es Prunus ameníaca y en Armenia recibe el nombre de
 "la Manzana armenia"
En Eespaña el cultivo del Albaricoque ocupaba 2006 según los datos oficiales , una extensión  de 18.150.
El árbol del Albaricoque e cultiva en regadío aunque en España hay algo de producción de secano.